domenica 6 dicembre 2009

CANTARO Y CEBOLLAS


ROSTROS



EL PALACIO DE LA MUERTE

lunedì 27 luglio 2009

RETRATO DE FRANCISCO MONTOYA DE LA CRUZ
realizado por Gustavo Correa
alumno de la escuela de pintura, escultura y artesanias
de la UJED

TRAYECTORIA DEL MAESTRO FRANCISCO MONTOYA DE LA CRUZ
(1907-1994)
1907
• Nació en la cuidad de Durango en el barrio de Analco el 5 de junio (fue el quinto hermano de seis: Jesús, Benigno, Adela, Concepción, Francisco y Josefina). Cursó sus estudios primarios con el Prof. Meliton Renteria siendo Director de la Escuela Nº7 el Prof. Catarino Herrera.
• Dos años en el seminario Conciliar Menor. Sus padres Virginia de la Cruz y Benigno Montoya Muñoz (Escultor, pintor, arquitecto, maestro de dibujo y tallista en madera) autor de numerosos monumentos históricos en el estado de Durango y en el estado de Chihuahua. A los 14 años comienza a ayudar a su papá a tallar la cantera.

1910
• Justo Sierra ofrece los muros del recién construido anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria al Centro Artístico (Integrado por pintores como José Clemente Orozco y el Dr. Atl) para que sean decorados. Se levantan los andamios pero el inicio de la revolución impide su realización.
• A solicitud de Justo Sierra, Saturnino Herrán pinta dos murales, “Alegroría del trabajo” y “Alegroría de la producción” para el auditorio de la Escuela de Artes y Oficios.

1911

• Estalla la huelga de los alumnos de pintura y escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes, contra los sistemas de enseñanza prevalecientes. Nueve meses más tarde tras la renuncia del arquitecto Antonio Rivas Mercado a la dirección de la escuela, se levanta la huelga.

1913

• Ocupa la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes el pintor Alfredo Ramos Martínez

1917
• Saturnino Herrán realiza los bocetos para el mural –friso “Nuestros Dioses” proyectado para el vestíbulo del Teatro Nacional, hoy palacio de Bellas Artes

1918
• En Durango se abre una tienda llamada La Marina Mercante de José Revueltas Gutiérrez

1919
• La familia Revueltas abre su propia tienda en Durango llamada El Naranjo

1920
• Fermín Revueltas se inscribe en la Escuela Nacional de Bellas Artes el 20 de septiembre, para estudiar pintura y dibujo preparatorio.
• Fermín Revueltas apoya los conceptos didácticos de Ramos Martínez y se integra al grupo de Chimalistac, conformado por Fernando Leal, Francisco Díaz de León, Gabriel Fernández Ledesma, Enrique Aguilar Ugarte, Ramón Alba de la Canal, Emilio García Cahero, Mateo Bolaños, Leopoldo Méndez y Ramón Cano Manilla.
• José Vasconcelos es nombrado rector de la Universidad Nacional.
• Diego Rivera viaja por las principales ciudades italianas para conocer los frescos más importantes del arte renacentista

1921
• Diego Rivera regresa a México
• El 19 de septiembre se inaugura la exposición nacional de Arte Popular organizada por Jorge Enciso y Roberto Montenegro. Al poco tiempo también es montada la exposición del Dr. Atl, las artes `populares de México, donde se culmina con el proceso de valoración del arte popular.
• Con el Dr. Atl, Roberto Montenegro, Jorge Enciso y Xavier Guerrero se inician las decoraciones en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, hoy museo de la luz.
• En octubre José Vasconcelos es nombrado el ministro de educación.
• Llega a México el francés Jean Charlot.
• Regresa a México Ignacio Asúnsulo y se hace cargo de la clase de escultura de la E.N.B.A.
• Rivera comienza a pintar los interiores del anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, cuya encáustica se llamará “La creación”.
• Al poco tiempo se unen a las labores morales de la escuela Charlot, Leal, García Cahero, Alba de la Canal y Revueltas.
• Leal y Charlot escogen los muros laterales de la escalera principal de la preparatoria para ejecutar, respectivamente, en encáustica “La fiesta del señor de Chalma” y “El fresco masacre en el templo mayor”. Por su parte García Cahero pinta unas escenas coloniales borradas cuando José Clemente Orozco comienza a proyectar sus murales en julio de 1923.
• En septiembre David Alfaros Siqueiros se integra al grupo de pintores de la preparatoria para decorar el cubo del patio chico.
• En los últimos meses de 1922 se conforma el Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE) cuyos miembros son: Orozco, Rivera, Siqueiros, Leal, Revueltas, Alba de la Canal, Charlot, Carlos Mérida, Nahui Olin, Carmen Foncerrada y Xavier Guerrero, sus objetivos son colectivizar la pintura mural, hacer converger los valores nacionales a las corrientes internacionales del arte moderno, producir arte de contenido social.

1922
(15)
• Realiza su primer trabajo en cantera “El viejo” que aún se conserva

1923

• Aparece el primer manifiesto del sindicato de pintores cuyos principales objetivos son: socializar las manifestaciones artísticas y eliminar el individualismo burgués.
• Tras la renuncia de Vasconcelos a la SEP y la entrada de Manuel Puig Cassauranc, los muralistas no firman contratos gubernamentales durante algunos años, con excepción de Rivera y Montenegro.
• Llega a México, invitado por Rivera el pintor estadounidense Pablo O`Higgins.
• Montenegro inicia su mural “La fiesta de la santa cruz”, en el cubo de la escalera del ex colegio de San Pedro y San Pablo.
• Ignacio Asúnsulo realiza cuatro esculturas para la fachada y el patio del recién inaugurado edificio de la SEP

1924-1928 
(17-21)
• Como órgano del SOTPE se crea el periódico El machete, cuyo director es Xavier Guerrero.
• En estos años viaja a los Estados Unidos, siendo en Chicago donde asiste al Instituto del Arte

1927
(20)
• En un viaje realizado a la Ciudad de México conoce el trabajo que realiza Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública lo cual lo impresiona gratamente (SEP, inicia en 1923 y termina en 1927)
• Rivera concluye su magnífico conjunto mural en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.

1928
• Juan O`Gorman inicia las primeras obras de arquitectura funcionalista en México

1929
(22)
• Ingresa a la academia San Carlos (UNAM) donde estudia 5 años, siendo director en ese tiempo Diego Rivera y posteriormente el Lic. Vicente Lombardo Toledano. Entre sus maestros figuran: Germán Gedovius, Ignacio Ansunsulo, Bulmaro Guzmán, Emilio García Cahero, Fidias Elizondo quien fuera un académico que trabajaba con maestría la madera, el vaciado en bronce y la talla directa, Santos Balmori con sus clases de dibujo y composición.
• Los miembros más politizados del grupo 30-30 son enviados a las misiones culturales. Alba de la Canal y Revueltas respectivamente viajan a Puebla y Tabasco.
• Manuel Toussaint director de la ENBA desde 1928 comisiona a Fernández Ledesma por acuerdo del rector para recoger 150 cuadros de la Escuela de Pintura al aire libre y exponerlos en el pabellón de México durante la exposición internacional de Sevilla. Revueltas envía algunos cuadros y forma parte de jurado para seleccionar las obras.
• Siqueiros regresa a México procedente de Sudamérica donde empleó el duco o piroxilina para sus obras murales.
• El 25 de diciembre fallece su padre Don Benigno Montoya Muñoz.

1930
• Retrato Lic. Nicéforo Guerrero (Col. Familiar) Guanajuato
• El Lic. Vicente Lombardo Toledano es director de la Escuela Central de Artes Plásticas de la UNAM (Academia de San Carlos) en mayo de 1930.
• A partir de este año y hasta 1933, Fernando Leal pinta su ciclo de nueve frescos “La epopeya Bolivariana”, en es vestíbulo del anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.
• En el edificio de la SEP abre sus puertas a la sala de arte, galería dirigida por Fernández Ledesma y Díaz de León. Esta se convierte en el foro más importante de exposiciones nacionales y extranjeras donde se presentaron los 100 años de la litografía en México y la muestra de “Los azules”

1931

(24)
• En la academia imparte la clase de pintura de acuerdo a disposición del director Lic. Vicente Lombardo Toledano
• Montenegro decora el cubo de la escalera del ex colegio de San Pedro y San Pablo con su fresco “Reconstrucción” entre los personajes representados destaca Eisenstein

1932
(25)
• Realiza su primera exposición en la cuidad de Guanajuato en el Teatro Juárez, entre las obras: Sra. Loti Ruiz de Lomeli (óleo) (col. Familiar
• Realiza exposición en la cuidad de Durango en el teatro principal “Los mineros” (Temple a la caseína) (Museo Reg. U.J.E.D.)

1933
(26)
• “Amalgama” (óleo) (Fam. Montoya)
• A través de Ramiro Alatorre, Revueltas conoce a Ramón Montaña propietario de la casa Montaña, una empresa de vitrales en Torreón Coahuila que ejecutará sus proyectos. En la ciudad de México diseña vitrales para dos complejos arquitectónicos en construcción, un conjunto de 9 vitrales en el vestíbulo del hospital Colonia de Ferrocarrileros y cuatro enormes trípticos correspondiente a las dos bibliotecas del centro Escolar Revolucionario. Los trípticos de 7.5 x 1.5 metros cada uno desarrollan cuatro temas: Las ciencias naturales, La Historia de México, Los cuatro elementos y los Avances Científicos y Tecnológicos
• Exposición en el teatro principal de Durango, Dgo, intervino en el permiso para la utilización del local el profesor Catarino Herrera. Participó el maestro Montoya y el maestro Rodolfo González Villareal.

1933-1936
• Conoce a Silvestre Revueltas que era miembro de la liga y después dirigente.

1934
(27)
• Siendo todavía estudiante, tiene la oportunidad de realizar unos murales en el Palacio de Gobierno en la cuidad de Colima, siendo Gobernador el Lic. Salvador Saucedo, recomendados por Diego Rivera, el maestro y otro compañero de apellido Castillo Blanco participan. Nota: El 20 de Febrero del 2009 fui informado por el maestro Jorge Chávez Carrillo, Artista plástico de Colima.

1935-1936
(28-29)
• En la ciudad de Torreón Coah. En la Casa Montaña de Ramón Montaña, Carlos Vázquez y el trabajan como dibujantes del duranguense Fermín Revueltas, en el proyecto los vitrales del Hospital Central de los Ferrocarriles Nacionales de México y organiza un grupo de estudiantes para impartirles clase de dibujo.

1937
(30)
• En la ciudad de Durango realiza en la Casa del Campesino varios murales al “fresco” técnica milenaria utilizada por primera vez en Durango con los temas relativos a la posesión de la tierra (90 m2). En esta época decora fresco en el Congreso del Estado en el Palacio de Gobierno cuyo tema se denomina “La liberación de los trabajadores” (aprox.35m2)

1938
(31)
• Decora en la antigua Esc. Normal murales con diversos temas: “Sistema feudal, Imperialismo, Emancipación de la mujer” (70m2). Se casa con Mercedes Burciaga Resendez (1914-1979). Su primera esposa con la que procreó dos hijos Francisco Rugo y Morelia, fallecida en 1970 a los 21 años de edad.

1939
(32)
• En la cuidad de Gómez Palacio Dgo, en la Esc. 18 de Marzo realiza “frescos” relativos a la Expropiación Petrolera”, el presidente Lázaro Cárdenas inaugura la escuela y los murales. (El 18 de noviembre de 1999 se terminaron de restaurar conjuntamente con los murales en la misma escuela, de los maestros Guillermo Lourdes y Horacio Renteía por técnicos del I.N.B.A.)

1940

(33)
• Se dedica a la docencia como profesor de artes plásticas de la S.E.P. entre otras actividades ilustración de libros, carteles, etc. En la ciudad de México.
• Trabajos recuperados de esa época:
• 1939 “Pintura al óleo de su primera esposa Mercedes Burciaga Resendez” (Fam. Montoya)
• 1940 “Chapaneca” (óleo) sin terminar (Fam. Montoya)
• 1945 Lic. Alexandro Martínez Camberros (óleo) (Col. Familiar)
• 1947 Auto retrato (óleo) (col. Part.)
• 1949 “Cebollas” (óleo) (col. Familiar)
• 1949 “Violeta” (óleo) sin terminar (Fam. Montoya)
• 1949 Auto retrato (óleo sobre aglomerado con textura de granito) (Museo Reg. U.J.E.D.)
• David Alfaros Siqueiros participó en un fallido atentado contra la vida de León Trotsky

1943
(36)
• En este año realizando en el Hotel Posada del Sol (Actualmente Procuraduría General de la República) los murales más pequeños al “fresco” del país, donde se ilustra la historia de México desde su origen hasta su primera constitución de Apatzingan. Diego Rivera también iba a realizar un mural en ese lugar, se encuentran maestro y alumno. Al ser entrevistado Diego Rivera expresa “Que solo hay dos muralistas en México, yo Diego Rivera y Montoya”.
• En esa ocación tubo la oportunidad de conocer a Frida Kahlo que acompañaba a Diego Rivera.

1948
(41)
• Recibe invitación de trabajo para la Escuela Universitaria de Bellas Artes en San Miguel Allende Gto. Del pintor Roberto Montenegro y del Lic. Campanella.

1949
(42)
Fresco en el cine Cortés “Flor amarilla de Chichón-Itza
Hombre verde (óleo) (Fam. Montoya)

1950
(43)
• En la ciudad de Durango, en el Palacio de Gobierno realiza aprox. 200m2 de murales “al fresco” con los temas: Minería, agricultura, Educación y Desarrollo Económico.
• “Sr. Javier Elizondo” (óleo sobre fibrasel) (Col. Fam)

1951
(44 )
• En este año el Palacio Municipal con la técnica “vinelita” realiza en el cubo de la escalera 115m2 los siguientes temas: Conquista de la Nueva España, Gral. Pedro Celestino Negrete y la Independencia de Durango y Revolucionarios Duranguenses. (vinelita)
• Decoración al “fresco” en la casa del Lic. Francisco Quintana en la ciudad de México con el tema: “El amor y la vida” (9m2)
• A fines de 1951:
• “Madre tierra” (Fam. Montoya) (1949)
• “Casablanca” (óleo) Hotel Casa Blanca (Fam. Duran)
• “Olga Arias” (Piroxilina) (Col. Fam.)

1952
(45)
• En este año con una clase de dibujo como primera actividad se inicia lo que más tarde sería la Escuela de Pintura (Iniciador Rector Lic. Francisco Celis). Con un croquis preparatorio y un proyecto en barro del Gral. Guadalupe Victoria, como de las águilas laterales fue la base para el diseño del monumento al Gral. Guadalupe Victoria , la composición de este conjunto logra ser hasta la fecha el único monumento importante que tiene la ciudad de Durango.
• “Parias del desierto” (acrílico) (Col. Part.)
• “La Adelita” Mural en el panel de triplay en piroxilina y vinelita (Samborns)
• “Madre pueblo” (óleo) (col. Familiar)
• “Niñas desnutridas” (óleo) (prop. Fam. Montoya)
• Mural localizado en la delegación del IMSS (Aquiles Serdán y Juárez) Dgo.
• Alegoría al automóvil del futuro (Foto)
• En este año fue candidato a la presidencia de la república mexicana el Lic. Vicente Lombardo Toledano fundador del Partido Popular (1948) que se transformó en el Partido Popular Socialista (1960). El maestro participó en esta campaña como candidato a senador por el estado de Durango.
• La ciudad universitaria se terminó este año

1954
(47)
• El gobernador Lic. Enrique Torres Sánchez mediante decreto del 10 de febrero dona el terreno y las instalaciones del campo de tiro donde quedará enclavada la Escuela de Pintura; En este mismo año también el maestro da los primeros pasos para la formación de un museo de pintura, Colonial, Moderna y Contemporanea. Así mismo se edita la revista “Andamios” órgano de difusión de la institución

1955
(48)
• Solo hasta el 17 de diciembre se fundó la galería de arte del Instituto Juárez con solo 19 óleos, 26 litografías de pintores y grabadores mexicanos. Esta galería es e antecedente de lo que ahora es el Museo Regional del Estado de Durango.
• Se tiene el antecedente de una obra de caballete obsequiado al Lic. Vicente Lombardo Toledano del cual no se ha hecho seguimiento

1956
(49)
• Un incendio consume pinturas, bocetos y documentos de la casa del maestro. Su domicilio se encontraba en edificio conocido como el “Palomar” hoy edificio SEARS
• Recibe invitación de la UNESCO para ir a Venezuela a fundar una Escuela de Artes.

1958
(51)
• Fundición de un busto del Gral. Domingo Arrieta y otro de Domingo y Mariano Arrieta juntos.
• Visita del Pintor Jorge González Camarena a Durango, compañero de escuela del maestro.

1959
(52)
• A la fecha la Escuela de Pintura cuenta con las materias de Dibujo, Pintura, Modelado, Historia del Arte, y los talleres de Cerámica, Grabado, Talla directa y Fundición.
• Bajo su dirección se realiza una cabeza monumental al Lic. Adolfo López Mateos en cantera para la ciudad de Toluca estado de México ordenada por su Gobernador el Dr. Gustavo Baz Prada de más de 24 toneladas ubicada en el Cerro de Coatepec al suroeste de la Ciudad Universitaria. (Gustavo Baz Prada entro el 15 de septiembre de 1958 y salió el 15 de septiembre de 1964)

1960
(53)
• En la escuela (E.P.E.A.) Se han fundido dos esculturas monumentales de Francisco Zarco Mateos, una para Durango y otra para la ciudad de Oaxaca.
• Fundición del busto de Don Miguel Hidalgo (U.J.E.D.)

1961

(54)
• Como fotógrafo registró la mayor parte del trabajo realizado por su padre Benigno Montoya Muñoz que deja como testimonio de este notable escultor (excelente fotógrafo dice Don Jesús García Cruz)

1962
(55)
• Desnudo de mujer (óleo) (Fam. Montoya)
• El 15 de junio se inauguran los talleres de la Escuela de Pintura de vidrio, cerámica, textiles, grabado, fundición, vitrales y pintura, los inauguran el Presidente Lic. Adolfo López Mateos y el Lic. Francisco González de la Vega Gobernador del estado de Durango
• Escultura de Cristo escala normal para la tumba del Sr. Emilio de la Garza

1963
(56)
• Desarrolla una intensa actividad en todo el estado para identificar los diferentes tipos de arcilla artística utilizadas en la escuela como materia prima
• Paloma de la Paz (óleo) (col. Part)
• Demencia (óleo) (col. Part.)
• Conquista del Espacio I (Fam. Montoya)
• Fundición de bustos de Ricardo Castro y Silvestre Revueltas (Parque Guadiana)

1964-1966
• (57-59)
• Atiende las funciones administrativas de la Escuela de Pintura, la producción artística y las exposiciones que se celebran cada año.
• 1964-Conflicto (óleo) (col. Part.)
• 1965-Manos y cadenas (óleo) (col. Part.)
• 1966-La Loba (óleo) (Fam. Montoya)
• 1966-Nave Espacial II (óleo) (Fam. Montoya)
• 1966-Percepción (óleo) (col. Part.)

1967
• (60)
• Atiende la invitación para asistir a Cuernavaca estado de Morelos a la reunión de Evaluación del Muralismo en México promovido por el pintor David Alfaro Siqueiros.
• Gracias a sus gestiones consigue para la Escuela de Pintura una sala para exposiciones denominada “Galería de Arte los Tlacuilos” actualmente Francisco Montoya de la Cruz (Primera galería en Durango)

1969

• (62)
• La Cia. Vinícola El Vergel le otorga el premio: El Racimo de Oro por su trayectoria y ejemplar mexicanidad. Reciben también este premio el actor de cine Emilio “Indio Fernández”, el director de cine Julio Bracho y el pintor Elías Rodríguez en ceremonia realizada en esta ciudad de Durango.

1970
• (63)
• El 10 de diciembre se inaugura en el kiosco de la Plaza de Armas una sala de exhibiciones y venta de la obra artística producida en la Escuela de Pintura.
• Publicación del escritor Evodio Escalante “Un llamado a la Liberación”
• El fin (piroxilina) (Fam. Montoya)
• El Grito Inútil (piroxilina) (Fam. Montoya)
• Voz Inolvidable (óleo) (col. Part.)
• Sonrisas (temple) (col. Part.)
• Rescoldos (temple) (col. Part.)

1971
• (64)
• Arcillas para el Torno (óleo) (Col. Fam.)
• El gobierno de Carlos Loret de Mola Mediz concretó con la Escuela de Pintura la fundición de 15 obras de personajes ilustres del estado de Yucatán, las que se detallan a continuación:
• Crecencio Rejón “Venustiano Carranza”
• “El Águila” “Diosa Ixchel”
• “La Meztiza” “Fray Diego de Landa”
• “Emilio Abreu Gómez” “Medis Bolio”
• “Relieve con seis cabezas de un metro de alto de republicanos distinguidos”
• Bajo su dirección en los talleres de la Escuela de Pintura se funden por instrucciones del presidente Luis Echeverria A. tres esculturas de “Juárez y el Estudiante” asignadas a los siguientes lugare: Ciudad de Durango, Ciudad de Oaxaca, SEP (México DF)
• En este año recibe medalla al mérito “Benito Juárez” máxima presca que otroga la Universidad Juárez del Estado de Durango
• El Rey (temple) (col. Part.)
• Grupo de Rostros (pastel) (Fam. Montoya)
• El Ojo Avizor (óleo) (fam. Montoya)
• El Diente de Oro (óleo) (Fam. Montoya)
• Ventanas (óleo) (Fam. Montoya)
• Pensamiento (temple) (col. Part.)
• Pensamiento Tlaloc (temple) (col. Part.)

1972
• (65)
• Muere su hija a los 21 años de edad
• Fundición del Busto del Gral. Lázaro Cárdenas para el C.B.Tis #4 de la ciudad de Lerdo Durango
• Fundición de la Escuela del Piloto Aviador Francisco Saravia para la ciudad de Lerdo Durango.

1973
• (66)
• Se inician los trabajos para la escuela ecuestre de Francisco Villa que será ubicada en la glorieta a la salida por carretera México, la composición de este monumento posee una fuerza extraordinaria y muy bien lograda al grado de que las esculturas existentes en el país de este personaje no la superan, el presidente Echeverria acepta este proyecto incluyendo otra versión de escultura que al igual que la anterior del controvertido personaje, con la diferencia de que en este trabajo la escultura está de pie y esta destinada para la Coyotada Municipio De San Juan del Río Durango. Lugar de nacimiento del Centauro del Norte.
• Impulsa la creación del Museo Regional de la UJED que conjuntamente con el Lic. Ángel Rodríguez Solórzano ex -rector de la UJED inician con dos obras personales: Autoretrato y Los Mineros (cuadros), igualmente una donación del artista Rodolfo González Villarreal duranguense radicado en la ciudad de Guanajuato de una colección de piezas prehispánicas

1974
• (67)
• La actividad que ha desarrollado el maestro Francisco Montoya figura indispensable en la cultura duranguense propicia que sea distinguido por el Gobierno del Estado representado por el Ing. Alejandro Páez Urquidi, con la presea General Guadalupe Victoria según decreto 315 LII Legislatura
• La perla Azul (acrílico) (Fam. Montoya)
• Órbitas (acrílico) (Fam. Montoya)
• Exposiciones, cursos, prácticas, concursos, producción artesanal, trabajos de fundición artística, talla directa y pintura. Actividades durante el año
• Hambre (acrílico) (col. Part.)

1976

• (69)
• El 3 de noviembre es la develación de la escultura del Lic. Benito Juárez “Pensativo” en la Palacio de Gobierno
• El 25 de noviembre el Instituto de Arte Mexicano otorga medalla al mérito a los señores: Crítico de Arte: Jorge Juan Crespo de la Serma, Historiador: Gutiérrez Tibón y al pintor: Francisco Montoya de la Cruz.
La ceremonia se celebró en el Museo San Carlos en la ciudad de México y estuvo precedida por el Ing. Víctor Bravo Ahuja, Lic. Pedro Rojas representante de la Sección Mexicana a la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Alfredo Guati Rojo Director General del Instituto de Arte Mexicano, pintor Jorge González Camarena Representante del Seminario de Cultura Mexicana, Crítica de Arte Bertha Taracena Cisneros y el Periodista Hero Rodríguez Toro.
• En el mes de septiembre la destacada escritora y crítica de arte Raquel Tibol disertó sobre la pintura de Fermín Revueltas dentro de un ciclo de conferencias.

1977
• (70)
• Figura Confusa (pastel) (Col. Part.)
• Cráneos y Ojos (pastel) (col. Part.)
• Autorretrato (pastel) (Fam. Montoya)
• Tormento (pastel) (col. Part.)
• El beso Muerto (acrílico) (col. Part.)

1978

• (71)
• Plantas (acrílico) (Dr. Fierro)
• Paloma Blanca (acrílico) (Fam. Montoya)

1979
• (72)
• En este año se puede hacer un balance de las actividades de la Escuela de Pintura de la calidad del vidrio soplado, ha cobrado notoriedad por su diseño y decaoración asi como la cerámica, sus textiles, vitrales, grabados y los trabajos monumentales en fundición artística, la labor artesanal es sorprendente s se considera las exiguas tradiciones en el norte de nuestro país. En todas las disciplinas se han sobrepasado las expectativas, el vidrio soplado ha logrado obtener el vidrio rojo secreto de la artesanía jaliciense, también se obtienen esmaltes y colores y la calidad de los zarapes incomparables.
• Oficialmente se crea el Museo Regional de la UJED
• Conjunto Escultorico Hermanos Arrieta.
• El frente Villista de Los Ángeles California le hace un reconocimiento como autor y realizador de diferentes obras de arte en la Ciudad de Los Ángeles California.

1981
• (74)
• Entrañas (acrílico) (col. Part.)
• Contrae nupcias con la señora Graciela Ramírez Sánchez

1983
• (76)
• Los Frailes (óleo) (Fam. Montoya)
• Se propuso al H. Congreso del Estado que su nombre quedara grabado con letras de oro en el recinto del congreso (Quedó pendiente). El gobernador en turno Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier.

1984
• (77)
• Del 14 al 21 de Marzo se le rinde homenaje en el estado por su trabajo a favor de la cultura, el Gobierno del estado edita una publicación del maestro

1985
• (78)
• Escultura de cuerpo entero (Bronce) de Francisco I. Madero
• Cráneos (óleo) Col. Part.)

1986
• (79)
• Se crea el Premio Nacional de Pintura “Francisco Montoya de la Cruz”, premio al cual se hizo acreedor por única vez al pintor Carlos Cárdenas (Decreto Nº23 de la LVI Legislatura del Estado Gobernador Lic. Armando del Castillo Franco)
• “Herpes” (acrílico)

1987
• (80)
• La muerte no tiene rostro (óleo)

1988
• (81)
• Por enfermedad deja de asistir a la Escuela de Pintura (Febrero). Este año recibe una comisión de la ciudad de Parral Chihuahua para solicitarle la fundición de una escultura ecuestre del Gral. Villa debido a su enfermedad no la puede dirigir y no se realiza. Es la última vez que la Escuela de Pintura tiene la oportunidad de realizar una obra monumental.
• Sale a la luz pública el libro de Alexandro Martínez Camberros “ANDAMIOS”

1994
• (87)
• Fallece el 19 de junio

1996
• Se integra la “Fundación Cultural Francisco Montoya de la Cruz” con el propósito de rescatar el trabajo del maestro.

2000
• El 21 de enero, la Galería a partir de esta fecha se le denomina Francisco Montoya de la Cruz.


por:
Ing. Francisco Montoya Burciaga

Nota: Se cuenta con estudios, bocetos, así como material fotográfico, negativos y una relación de aproximadamente cincuenta esculturas que se realizaron bajo su dirección, seis poemas elaborados (sin fecha) seguramente alusivos a las visitas hechas a estos lugares.

mercoledì 8 luglio 2009

FRANCISCO MONTOYA DE LA CRUZ



LOS MURALES DE J. FRANCISCO MONTOYA DE LA CRUZ
EN LA CASA DEL CAMPESINO DE DURANGO

UN CASO DE MURALISMO REGIONAL
Guillermina Guadarrama Peña / Investigadora del CENIDIAP

La relación que se desarrolló, durante las primeras décadas del siglo XX en México, entre el artista plástico Montoya de la Cruz y la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. La temática de los murales realizados en la Casa del Campesino en la ciudad de Durango, los íconos antifascistas y las alusiones gráficas a la región geográfica del mismo estado.
Análisis de la obra
Palabras clave:Durango, 1936, Casa del Campesino, Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, Diego Rivera, fascsismo, riquezas agrícolas, textiles, colores cálidos

Los murales que Francisco Montoya de la Cruz pintó en la Casa del Campesino de Durango en 1936, se insertan en los conceptos que sustentaba la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios LEAR, sobre significación social de la pintura y en la producción artística comprometida.

Las Casas del Campesino, ubicadas en las capitales de los Estados, fueron un proyecto rural del cardenismo. Sitios destinados a albergar a campesinos, que desde sus lejanos ejidos acudían a las ciudades para asistir a eventos relacionados con sus actividades agrícolas o políticas. También servían para que los hijos de éstos tuvieran un lugar donde vivir cuando llegaban a las ciudades a estudiar. Contaban con habitaciones amuebladas, cocina, comedor, biblioteca, auditorio, y en ocasiones alberca.

(1)
El muralismo como un arte social, estuvo ligado a esos centros destinados a personas que luchaban por la tierra. Los auditorios y en ocasiones otros muros de esas casas, fueron decorados con pinturas que servían para la educación en imágenes de los campesinos, la mayor de las veces analfabetas. Arte público realizado por miembros de la LEAR.(2)

Semblanza del artista

Francisco Montoya de la Cruz, nació en la ciudad de Durango en 1906.
Estudió en el Instituto de Arte de Chicago y después de la Academia de San Carlos. Para 1936, era el encargado de la Sección de Artes Plásticas de la LEAR en Durango, junto con Alejandro Martínez Camberos, quien representaba la Sección de Escritores. Ese organismo enlazado con el Partido Comunista, en ese año había incluido a miembros no comunistas entre sus filas, de acuerdo a la política del frente amplio.

¿Qué tanta relación existió entre la LEAR y Montoya de la Cruz?.
No se sabe con certeza, debido a que su archivo y las obras de su primera época se quemaron junto con la casa, en un lamentable accidente.(3)
Sólo se tiene un documento que lo acredita como miembro de esa organización y su obra mural.


En los murales de la Casa del Campesino de Durango -fundada por el gobernador Enrique Calderón e inaugurada el 20 de noviembre de 1936- se puede ver con claridad la liga de Montoya con la LEAR. Allí pintó una de las temáticas constantes de esa agrupación, como fue la crítica al fascismo. Pero también se distinguen temas propios de la historia de Durango y la lucha por la tierra, lo cual nos hace pensar en un muralismo regional. 
Ese tipo de muralismo básicamente ha sido realizado por individuos fuertemente arraigados en la tradición estética de su comunidad, pero no genera un arte sólo localista. Esto queda demostrado en los murales de Montoya de la Cruz, ya que además de la referencia a una iconografía propia de la región, plasmó los íconos antifascistas que se veían en los murales de los Talleres Gráficos de la Nación ó el Mercado Abelardo L. Rodríguez, en la ciudad de México.

Análisis visual de los murales de Montoya de la Cruz

Los murales, primeros “al fresco” en esa ciudad, según se anota en el tablero a la entrada de la casa, fueron inaugurados en 1937.
La Casa tiene una zaguán, corredores“estilo” mexicano, un patio central y cuartos en derredor. Los murales nos reciben desde la entrada, donde, de manera similar a Chapingo, existe una cartela en la que se anota quien patrocinó la obra. 
A un lado, un pequeño mural nos recuerda la obra de Diego Rivera en Chapingo, en cuanto estructura y color. Un sol, un “cielo” y un enorme puño que surge de la tierra y sostiene fuertemente la hoz; mano similar a las que Rivera pintó en las pechinas y plafones de la capilla de Chapingo En ambos lugares son igualmente grandiosas, pero las de Montoya son más escultóricas que las de Rivera. La mano es un símbolo de fuerza y lucha, y la hoz es un instrumento de trabajo campesino, pero también son iconos comunistas que se unen con la estrella del socialismo.

Un letrero arriba del arco de medio punto anota: “Esta casa es de los que trabajan la tierra con sus manos”. Una anotación similar está en la escalera de la Rectoría en la Escuela Nacional de Agricultura, en Chapingo, Estado de México: “Aquí se enseña a explotar la tierra, no a los hombres”. 
Es necesario decir que hay una clara relación, entre los murales del primer corredor de esta casa, con los que pintó Diego Rivera en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Esta similitud o coincidencias no son extrañas debido a la influencia que Rivera ejerció en varias generaciones de pintores sobre todo porque en 1929, Montoya estudió en la Academia de San Carlos, llamada por entonces, Escuela Central de Artes Plásticas, cuando el director era Diego Rivera. 
Pero el factor que enlazó temáticamente a la Escuela de Agricultura y la Casa del Campesino fue su misma esencia agrarista. Aún cuando los murales de Chapingo fueron pintados en 1926, es seguro que Montoya los haya visitado y en consecuencia, haya reciclado algunos iconos.

Debe destacarse que Montoya de la Cruz recibió de manera indirecta, el aprendizaje del fresco. El joven muralista acudía todos los días a Palacio Nacional y otros lugares para ver pintar a Diego Rivera. Nunca fue su ayudante, pero si un discípulo a distancia.

En la Casa del Campesino, Montoya insertó claramente un tema de historia agraria local. En el primer corredor, realizó una narración en imágenes de la riqueza, natural y elaborada de Durango. Estado que se caracterizaba por ser un gran productor de maíz, fríjol, algodón, frutales y trigo, bienes simbolizados en el mural. Asimismo poseía una industria metalúrgica, textil y de papel que está representada además, por los edificios y las modernas fábricas. Esto significa la unión entre el obrero y el campesino.
Beneficios logrados por la Revolución Mexicana, con lo que se aleja de lo puramente local. Sin embargo, resulta extraño que la figura central no sea Francisco Villa, héroe de la zona norteña, sino Emiliano Zapata. ¿Qué habrá determinado que haya pintado a Zapata en lugar de Villa? Quizá este monumental y escultórico Zapata fue concebido por el artista como mas puro en sus ideales que Villa. O para no hacer tan localista al mural.
La imagen de Emiliano Zapata, que es un poco un autorretrato del pintor, sostiene una bandera roja socialista y en segundo plano muestra una enorme hoz que parece cortar semillas gigantes. Esto hace alusión a los grupos comunistas campesinos –había también otras organizaciones- y al artista mismo como seguidor de la causa. 
A la izquierda de esta figura, una familia campesina y revolucionaria, surge entre maquinaria agrícola e industrial. Ella, la Adelita, protege con su rebozo a su familia, mientras enarbola el puño en señal de lucha. Él, armado defiende productos naturales y elaborados de la región. El letrero de la maquinaria agrícola que está abajo, lo dice todo: “no más explotación del peón”. La familia revolucionaria en defensa de sus logros.
La historia de las batallas por la tierra, se desarrolló entre la lucha armada y las huelgas, llevadas a cabo por los campesinos, hombres y mujeres, para lograr el reparto de las fincas algodoneras y de otro tipo, que el gobierno se negaba a entregar. Las mas conocidas fueron efectuadas en la zona lagunera, de la cual forma parte Gómez Palacio, Durango, pero no son las únicas.

Muralismo regional

Los campesinos y obreros, pese a las riquezas de su Estado estaban empobrecidos y muchas veces tuvieron que emigrar para conseguir trabajo – de manera similar a la actual-. Pero en la época en la cual se pintó el mural, se obtuvieron grandes satisfactores. En eso se centra parte la poética de este muralismo regional.
Del lado derecho de Zapata, un hombre sostiene libros en su mano mientras que con la otra detiene un compás. Puede ser un arquitecto, un maestro rural, o alguien relacionado con el esoterismo. El otro campesino porta un estandarte que dice “las reformas a la ley agraria liberan a los campesinos de la explotación de los hacendados”. Clara alusión a la nueva legislación agraria expedida en ese momento, propaganda a las reformas en la época de Cárdenas. Ambas figuras también están rodeados de productos naturales y elaborados de la región: sus logros. 
En una de las habitaciones, Montoya pintó una alegoría de la Revolución Mexicana, representada como una mujer monumental que abraza a un revolucionario muerto en batalla. Imagen que recuerda un poco a La Trinchera, de José Clemente Orozco. En medio de ellos un enorme puño y una mano armada emergen de la tierra. Ambos íconos simbolizan la constante lucha por la tierra durante la revolución, su defensa con las armas y con la vida misma. La lucha social nace como la semilla. Similitud entre lo biológico y lo social.
Positivismo evolucionista que alcanza al marxismo.

Para hacer énfasis en la lucha por la tierra desde la conquista hasta 1937, acompaña a los campesinos que prosiguen en el combate, un caballero águila. La leyenda de la parte inferior es indicativa de lo anterior: “Así luchamos y lucharemos por la tierra”. 
En otra habitación, Montoya pintó nuevamente a la familia campesina, pero como antítesis de la primera. En ésta, la mujer no lucha al lado de su marido, es el padre quien protege a la esposa quien junto con la hija muestra miedo y temor ante lo inesperado. Con lo anterior, el pintor hace referencia a las épocas en que por las crisis agrícolas se genera inestabilidad en el empleo y origina grandes corrientes migratorias y familias desoladas. Ante lo cual había inseguridad y miedo.

Hasta aquí la obra centra su narrativa principalmente en las riquezas y problemática de la región y su participación en la Revolución Mexicana. Pero también combina elementos del comunismo, como las banderas rojas y la hoz.
Sorprendentemente el mural no está dañado, porque aunque él se preciaba de ser comunista y la mayor parte de los campesinos pertenecían a células de esa ideología, la conservadora sociedad urbana no estaba preparada para ello. 
En el otro corredor, solo se encuentran dos murales, uno pequeño, tipo grisalla, en ocres, que representa una enorme mano desgranando maíz y que abajo dice “la semilla y la unificación es nuestra riqueza”. 
Frente a éste, una imagen nos desconcierta y sorprende. Un icono diferente a los temas que estaba pintando y más cercano a lo que la LEAR –o algunos miembros- aludían, el fascismo.
Se trata de un hombre desnudo que el pintor equiparó con el campesino que trasciende sobre la podredumbre de la tierra: el militarismo y el clericalismo. El campesino enaltecido aferrado a una de los productos de Durango, el trigo, antes de sucumbir a los males de la época ya citados: el militarismo, el clero, el fascismo.(4)

Ese hombre, sin ningún atavío, parece elevarse, sólo lo detienen los frutos de la tierra. El lazo en el cuello parece significar ese afianzamiento. 
Esta figura que ocupa casi todo el muro, también puede ser una crítica al nazi fascismo, al capitalismo, al clericalismo y al militarismo. De esa manera lo representa como un ser asexuado, rodeado por facios de trigo que estruja con morboso deleite. En segundo plano, dos cráneos. El del lado izquierdo, horripilante, con el casco militar y en él, impresa la cruz gamada. El otro, la muerte. Todos rodeados de una tiara papal y armas. En otro plano una capa cardenalicia. 
Con ello hace un señalamiento a la callada complicidad del clero y a la ayuda de los militares al ascenso de ese mal, llamado fascismo. Pero también puede ser la humanidad, rodeada de sus males y con ello, el tema se convierte en lo oprobioso, denigrante, etc.
Con estas imágenes, se cumplía la voluntad comunista era hacer sentir en todos los espacios a su alcance, la amenaza mundial del fascismo.
En general los murales de la Casa del Campesino tienen dos temas. Uno es sobre los logros de la revolución en Durango y sus riquezas, agrícolas, textiles, minerales, tema propicio para un sitio como ese. Luego un tema para despertar conciencia, el hombre-mujer, que sin ser narrativo, simboliza sus luchas sempiternas y hace referencia al fascismo. Montoya no podía dejar de abordar esa problemática, como tampoco lo hacían los miembros de la LEAR.

El pintor combina lúdicamente grandes figuras mezcladas con más pequeñas, e incluso miniaturas. El dibujo no desmerece en ninguna de ellas. 
Los murales realizados al fresco, son de colores cálidos, a excepción de la última imagen, son grandiosos, bien trabajados.
La importancia de estas imágenes es que están estructuradas como si cada una de ellas fuera una escultura, los rostros, el cuello, los brazos, las manos mismas, son planos escultóricos, muy geométricos la mayor parte de las veces. La mayoría monumentales. Lo mismo sucede con cada una de sus figuras: los soldados y las Adelitas, las construcciones, las mazorcas de maíz. 
Este geometrismo cubista, es una clara influencia de la obra de Rivera. Pero también rememoran en cierto sentido a las colosales cabezas prehispánicas, por su grandiosidad y por su misma construcción geométrica. 
Lo anterior nos induce a buscar las influencias en Montoya. Unas las encontramos en Rivera. Otras en la obra del padre y abuelo. Ambos escultores, con ellos aprendió la disciplina y el oficio.
Pero también de sus maestros de escultura de la Academia, como Federico Canessi e Ignacio Asúnsolo. O sus años en el Instituto de Arte de Chicago.


Estudiar la obra mural de Montoya de la Cruz (1909-1994) dispersa en ocho diferentes lugares, requiere varias conexiones. Una, con su formación en Chicago y el Distrito Federal, otro con la obra de caballete, sus murales de ese período y los posteriores. Así como sus ligas políticas en México y en Durango y el ambiente de ese Estado. Este es sólo un primer mural de su vasta producción.

Notas:

1. Hacia finales del sexenio cardenista se convirtieron en sedes de la Confederación Nacional Campesina CNC.

2. Al menos así sucedió en la Casa del Campesino en el Distrito Federal y en Durango, donde pintó J. Francisco Montoya de la Cruz. La casa del campesino en Monterrey no sé si su autor fue miembro de la LEAR, pero lo dudo.

3. Existen pocas fuentes que nos permitan conocer que trabajo realizó la LEAR en los Estados y quienes eran sus representantes. Solamente se han estudiado sus actividades en la capital de la República, y las que los artistas miembros de la LEAR que habitaban en la Ciudad de México, realizaron en otros estados.

4. Francisco Montoya de la Cruz. Durango, Universidad Juárez del Estado.

mail to:
guillegumx@yahoo.com.mx